5 TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE




MOMENTO 5: TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE

JULIO 21 DE 2014  SESIÓN 1

Proyección vídeo Recreación de ideas centrales de Lawrence  Stenhouse

Aportes de L. Stenhouse a la reflexión sobre curriculum

A partir del video visto en clase acerca de Lawrence Stenhouse, se decide hacer un pequeño ensayo acerca de su trabajo curricular, en el cual él es experto, sobre todo en currículos alternativos donde el maestro es un investigador en su propia aula. Además, autorreflexiona continuamente en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación.

Stenhouse, a partir de sus investigaciones, menciona que el termino currículo ha cambiado significativamente como consecuencia del movimiento curricular. Un currículo, no es una simple lista de contenidos a ser abarcados, no es una prescripción de contenidos, métodos y objetivos. De hecho, en su concepción no hay una lista de objetivos. Y plantea, algunas limitaciones del modelo de objetivos, que hacen parte del modelo clásico de diseño curricular, que se explica a continuación: la educación se interesa por la producción de cambios en el rendimiento o en la conducta de los estudiantes, definición propia de la psicología, que refleja el modelo conductista. Luego, afirma que las conductas que se esperan producir deben estar especificadas previamente en el diseño curricular, para conocer en términos precisos que cambios se están tratando de producir en la conducta de los estudiantes a partir de las especificaciones previamente programadas. Por lo tanto, todos los estudiantes deben tener la misma conducta. Así, el proceso de producción de objetivos de la conducta se desarrolla de la siguiente manera: se comienza con el proyecto educativo, si se piensa con suficiente claridad, se está en capacidad de relacionar las formas en que cambiará la conducta de los estudiantes si se cumple el proyecto. Entonces, la frase inicial del maestro ejecutor es “el estudiante será capaz de…” y antes de comenzar a enseñar ya  sabe cuales serán estos cambios de conducta, por ende la educación se convierte en aplicar unos medios a un fin: 1. Especificar los objetivos de conducta (destino). 2. Especificar o comprobar la conducta inicial (punto de partida). 3. Diseñar el currículo y enseñar a los estudiantes. 4. Comprobar si han logrado los objetivos de conducta. En la práctica, el numeral 2 se corrobora por medio de un pre-test y el numeral, 1 por medio de un pos-test. En los dos casos, el test es un medio para comprobar los objetivos de conducta.

El desarrollo curricular por objetivos, tiene las siguientes debilidades:

Por medio de los test los psicólogos pueden realizar estudios, mas no el maestro implicado (si se hace estudios serán limitados).

Todos los estudiantes son iguales y el producto, también los es, análogamente a un programa agrícola, donde todas las plantas poseen las mismas características. Si se logran los objetivos planteados, la evaluación es demasiado simple y no se reconoce el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación. El autor menciona que, algunos estudios indican que en la mayoría de casos no es así como aprenden los estudiantes, ni como enseñan los maestros.

El desarrollo curricular por objetivos, va en contra vía con la naturaleza y la estructura del conocimiento, la epistemología. No es posible, reducir el conocimiento a conductas, se limita únicamente a la acumulación de hechos, el conocimiento es una base para la diversidad de actuaciones caracterizadas por la comprensión y no por la memorización como conducta.

Un enfoque a través de objetivos, constituye un intento por uniformar las conductas. O sea, someterlas a fórmulas y dejar a un lado la creatividad. Además, el enfoque por objetivos intenta a partir del conocimiento desarrollar destrezas, pero el proceso debe ser lo contrario a partir de las destrezas de los estudiantes llegar al conocimiento.

Para resolver el problema, de un currículo diseñado a partir de objetivos, Stenhouse, reflexiona que un currículo es un objeto simbólico y significativo, como la primera página de una novela clásica, por ejemplo Shakespeare con su Romeo y Julieta. Un currículo no es como una cortadora de césped o como las piezas y el tablero del ajedrez, no es como un manzano. Posee una existencia física, pero también un significado encarnado en palabras, diálogos, textos, imágenes, sonidos, juegos o lo que fuere. Además, una de sus premisas, es que no existe desarrollo curricular, sin el desarrollo del maestro. Pero no significa, adiestrar maestros con el objeto que estén dentro de los currículos predeterminados. Significa, proporcionar un marco dentro del cual el maestro pueda desarrollar nuevas destrezas y relacionarlas, al tiempo que tiene lugar ese desarrollo, con conceptos del conocimiento y del aprendizaje con el fin de generar ideas educativas, pero estas hay que plasmarlas, determinarlas, escribirlas, para que encuentren expresión dentro del currículo. Así se podrá decir, si son simples ensoñaciones o realmente aportan a la práctica pedagógica. A muchas ideas educativas no llega a juzgárselas defectuosas porque ni siquiera se alcanza a encontrarlas gracias a que el maestro no tiene la consciencia de escribir para autorreflexionar sus procesos en el aula. Por otra parte, Stenhouse (2003) considera que la enseñanza es un arte, comparado con el teatro, la pintura, la política, pero los maestros no son conscientes de ello, y la mejor manera de hacer relevante este arte, es investigando en el aula el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación, no por agentes externos al proceso, sino por el maestro mismo. Lo cual, conlleva a un verdadero desarrollo curricular, porque las ideas educativas allí determinadas son verificables y comprobables, proporcionando al maestro una ventaja, dado que puede manejar la interacción crítica, entre su propuesta y la práctica cotidiana, con la posibilidad que los estudiantes, y el maestro, aprendan más simplemente por obra de la inteligente exploración del maestro, a través del currículo de ideas acerca de la enseñanza y del conocimiento.

Como resultado, de sus amplias investigaciones en currículos, Stenhouse propone investigar en el aula y desarrollar currículos, cuyas conclusiones resulten articuladas y explicitas, quedando sometidas a evaluación por parte de los maestros. Estos currículos, son medios en los cuales las ideas, se expresan en formas que las hacen comprobables por los mismos maestros en los laboratorios llamados aulas.

Por otra parte, el autor citando a Bruner (1987), dice que cuando se especifica o se determina un currículo proporciona al maestro un punto ventajoso, en el que puede manejar la interacción crítica entre ideas y propuestas educativas y la interacción crítica entre estas propuestas y la práctica cotidiana (Stenhouse, 2003).

Stenhouse (2003), pone de manifiesto que el maestro, no es un peón intelectual, que no es un simple ejecutor de currículos y, lo compara con un artista que es capaz de  crear, innovar y criticar su obra. Significando para este estudio que, el maestro es un individuo importante para la sociedad, siempre y cuando se concientice de su labor, diseñe su currículo y lo aplique en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación. Para posteriormente, determinarlo así sea defectuoso. Así, el maestro mismo estará en capacidad de ajustar los defectos en un nuevo ciclo del proceso en mención.

PASOS PARA FORTALECER LAZOS Y AVANZAR EN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD

Las orientaciones propuestas por Wenger, White y Smith ayudan a evidenciar rápidamente tanto las actividades típicas como las herramientas que pueden ser usadas para enfocar nuestra intervención en una comunidad:
Reuniones: Encuentros presenciales o en línea con una agenda determinada.
Proyectos: Tareas con productos o resultados específicos (ej: identificar una nueva práctica y refinarla).
Acceso a experticia: Aprender de practicantes con experiencia (acceso a expertos temáticos).
Relaciones: Lograr conocerse entre sí (networking, desarrollo de confianza, descubrimiento mutuo).
Contexto: Si la actividad y los productos son privados, sirven a una organización, o a un entorno más amplio (qué se mantiene dentro de la comunidad, qué se comparte con el mundo).
Cultivo de comunidad: Reclutamiento, orientación y soporte a nuevos miembros, hacer ‘crecer’ la comunidad.
Participación individual: Permitir a los miembros desarrollar su propia experiencia de la comunidad (ej: decidir sobre objetivos, acceder al material cuándo y cómo cada cual quiera).
Contenido: Foco en el registro y publicación de lo que la comunidad sabe y conoce (boletines, publicación de artículos, etc.)
Conversaciones abiertas: Conversaciones que aparecen y desparecen a lo largo del tiempo, sin un propósito específico (como en una lista de correo, un foro web, Twitter, etc.). 

CONSTRUYENDO EL DIAGRAMA DE ARAÑA

Datos para la construcción del diagrama



Diagrama de Telaraña


Reflexión

El esfuerzo debe estar concentrado en crear una comunidad de maestros investigadores, donde cada uno aporte su experiencia y saberes a los otros. Cada maestro debe compartir sus innovaciones y su práctica en el aula para formar una comunidad de práctica para ayudar y ayudarnos. Además, hay que buscar estrategias para hacer crecer la comunidad de práctica: uso de las tic, foros, conversatorios, conferencias y socialización de la práctica en el aula. Las reuniones se dan en el contexto escolar pero no existen objetivos claros, muy pocas veces hay agendas programadas.

 PLANIFICADOR DE PROYECTOS




MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PID

La evaluación del proceso desarrollado en el marco del proyecto TITA estuvo a cargo de mis comopañeras Luz Daysé Martínez y Jasmine Lasso, ellas me coevaluaron y me hicieron recomendaciones para mejorar mi proceso.

 

HORARIO VÍCTOR



REFLEXIÓN FINAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario